Indicators on Mentiras y traición You Should Know
Indicators on Mentiras y traición You Should Know
Blog Article
Psicóloga explica cómo enfrentar la ruptura de una relación sin culpa y con madurez emocional Publicado por Valentina Espinoza Poblete
Aunque no hemos encontrado trabajos que hayan estudiado los efectos de las mentiras en contextos reales con los que podamos comparar directamente nuestros datos, consideramos que los resultados obtenidos aportan algunas respuestas a los interrogantes teóricos abiertos sobre los procesos emocionales y cognitivos que determinan la pérdida de confianza. Nuestros datos apuntan que las emociones negativas asociadas a la mentira, especialmente la rabia, son un aspect determinante que debe ser tenido en cuenta para explicar los efectos negativos de la mentira sobre la confianza. Si bien en la investigación previa no hemos encontrado estudios que analicen específicamente el efecto que el hecho de mentir y las emociones que esta conducta puede provocar tiene sobre la pérdida de confianza, en algunos trabajos encontramos indicios que irían en la dirección de estas sugerencias, apoyando la propuesta de que podría ser la experiencia emocional negativa la que afectara más decididamente la pérdida de confianza.
Stell advierte sobre las limitaciones de las investigaciones que, como esta, se llevan a cabo en laboratorio, bajo Handle, recreando de forma ficticia situaciones reales. “La gente puede tomárselo como un juego y reaccionar de forma muy distinta a como lo harían en su vida regular”, subraya.
Videos y fotografías con plazas llenas de simpatizantes o masivos recorridos inundan las redes sociales de los candidatos presidenciales, previo al cierre de campaña.
En segundo lugar, el estudio no permite analizar la dinámica de la relación entre mentira y confianza. Encontramos que la mentira afecta a la confianza y lo hace diferencialmente según su objetivo pero no sabemos en qué grado la mentira ha afectado al nivel de confianza previo, o sus efectos se han visto condicionados por este nivel. Ignoramos hasta qué punto las personas que han participado en este estudio estaban satisfechas y confiaban previamente en sus compañeros y en la organización para la que trabajan.
Si los sentimientos han cambiado y la relación ya no tiene futuro, alargarla solo prolonga el sufrimiento de ambas partes. Por eso, es esencial elegir el momento adecuado y reflexionar bien la decisión para minimizar el daño.
Dar cierre no solo significa que tienes que asumir la responsabilidad de tus acciones en la relación y sentirte potencialmente culpable por poner fin a una relación, sino que también significa que puedes descubrir aspectos de ti mismo, según lo expresado por tu expareja, que de otra manera puedes haber optado ignorar.
El primer paso para confiar nuevamente en nuestra pareja después de una infidelidad es aceptar y expresar nuestras emociones
Es basic que tomes tu tiempo y no fuerces la superación de esta experiencia. Cada paso cuenta en tu viaje de recuperación y autocuidado.
Trabaja en tu autoestima: Después de resolver una mentira, es importante cuidar tu autoestima. Recuerda que tu valía como persona no depende de las acciones de los demás. Practica la autoaceptación y busca actividades que te hagan sentir bien contigo mismo.
Dejar de mentir es un camino que se construye paso a paso. Comienza por ser sincero en esas pequeñas situaciones cotidianas. Puede ser tan straightforward como expresar tu opinión sobre una película que no te gustó o decirle a un amigo que no puedes salir en una ocasión.
Para recuperar la confianza en tu pareja después de una get more info traición, es importante saber cómo afrontar el dolor y la traición. Cuando pierdes la confianza en tu pareja, es normal sentir un gran dolor emocional y tener dificultades para superarlo.
Recuperar la confianza en tu pareja puede tomar tiempo. No esperes que todo se arregle de la noche a la mañana. Es importante que seas paciente y que trabajes en la relación de manera constante.
Para Christian Miller, director del Proyecto Honestidad en la Universidad Wake Forest (EE UU) y autor de obras en las que aborda las repercusiones psicológicas de la mentira (y de otros actos deshonestos como robar o hacer trampas), solo cabe detectar un daño notable en las personas que maltratan la verdad de forma habitual.